La mitología azteca es rica y fascinante, y revela numerosos relatos sobrecogedores en los que los dioses y diosas desempeñan papeles cruciales en la creación del universo y el mantenimiento del orden cósmico. En el centro de estas leyendas se encuentra una figura celestial conmovedora, Coyolxauhqui, cuyo nombre es sinónimo del majestuoso esplendor de la luna.
Introducción
- El significado de su nombre está profundamente arraigado en la lengua náhuatl, evocando "Aquella que está adornada con campanillas de oro", representando su papel de diosa lunar.
- En el panteón azteca, ocupa un lugar central como figura de la luna y sus fases cambiantes.
- Su nacimiento de la diosa Coatlicue y su importancia están estrechamente ligados al origen de los cielos y a la dinámica familiar de las deidades aztecas.
Mitología e Historia
El mito de Coyolxauhqui es un relato dramático rico en símbolos y lecciones del mundo azteca.
La leyenda de Coyolxauhqui y Huitzilopochtli
- El nacimiento de Huitzilopochtli. El nacimiento de Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra, es milagroso, ocurre de Coatlicue sin concepción convencional.
- Coyolxauhqui dirigió a sus hermanos, los Centzon Huitznahua, en una masacre, indignada por lo que consideraba una afrenta de su madre.
- La batalla en Coatepec es la confrontación culminante, donde Huitzilopochtli emerge victorioso, derrotando a su hermana e ilustrando el eterno conflicto entre el sol y la luna.
Simbolismo e interpretaciones
- Coyolxauhqui está enraizada en el cosmos azteca, iluminando los matices cosmológicos de la mitología y el ciclo eterno de la noche y el día.
- Los temas de la traición y la victoria reflejan las luchas internas y externas que vivieron los aztecas, simbolizando aspectos más amplios de la existencia humana.
Representaciones y culto a Coyolxauhqui
El rostro de Coyolxauhqui está grabado en el arte y la práctica religiosa aztecas , lo que pone de relieve su influencia cultural.
Representaciones artísticas e iconográficas
- El Coyolxauhqui es un personaje de la mitología azteca. La piedra de Coyolxauhqui es un vestigio arqueológico monumental, que cuenta la historia de su caída a través de complejos grabados.
- Los códices aztecas ilustran su lugar entre las divinidades y dan testimonio de las creencias y el respeto de los pueblos mesoamericanos.
El culto a Coyolxauhqui
- Los rituales y ceremonias vinculados a Coyolxauhqui marcan las fases de la luna y los acontecimientos estacionales, ilustrando su presencia en la vida cotidiana.
- Sus principales lugares de culto, como el Templo Mayor de Tenochtitlan, servían como centros de veneración e interacción divina.